15/6/09
La Escuela en los Medios
Europa Press
Radio Granada
Radio Motril: entrevista a Ana María Gómez
Radio Guadix: entrevista a Juana María Rodríguez
Radio Televisión Municipal de Motril: entrevista a Juana María Rodríguez
Granada Digital
Soitu.es
Granada Hoy
Ideal Costa de Granada
Infocosta Tropical
Ecodiario
Y de buena mañana, también aquí:
Ideal
Ideal Costa
Radio Granada
Granada Hoy
La Opinión de Granada...
y a través de EFE.
A mediodía, la Escuela ha sido noticia en Cope Motril, que ha entrevistado a Juana María Rodríguez, EMA-RTV, donde también ha intervenido la diputada del área de Bienestar, y ahora va a intervenir Juan Francisco Delgado en Radio Motril-SER.
La ley de inclusión ha suscitado mucho interés en el día de hoy con el anuncio de la directora general de Servicios Sociales de que será la primera ley que apruebe el Parlamento Andaluz en 2010, coincidiendo con el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.
Gracias a todos ellos. Seguimos informando en esta segunda Jornada.
Programa del martes 16 de junio de 2009
Mañana martes, 16 de junio de 2008, a las 10 horas, la directora General de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía, Ana María Gómez Pérez, abrirá la segunda jornada de la Escuela de Bienestar con el debate sobre La Ley de Inclusión Social en Andalucía”. Presenta la conferencia la delegada en Granada de la Consejería para la Igualdad y Bienestar de la Junta de Andalucía, Magdalena Sánchez
Día: martes, 16 de junio 2008
Hora: 10 horas
Lugar: Hotel Almuñécar Playa (Playa de San Cristóbal, s/n)
PROGRAMA MARTES 16
El papel de los servicios sociales en momentos de crisis económica se debatirá a partir de las 11,30 horas con la presencia del catedrático de Sociología de la Universidad de Alcalá de Henares, Gregorio Rodríguez Cabrero. Presenta, el director general del Consorcio Fernando de los Ríos, Juan Francisco Delgado.
A las 12,30 horas tendrá lugar la conferencia del consultor social y nuevo viceconsejero de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Fernando Fantova, que hablará de las “Nuevas Respuestas antes nuevas necesidades sociales”. Presentado por la vicepresidenta y diputada del área de Bienestar y Derechos de la Ciudadanía, Juana María Rodríguez Masa.
Los talleres prácticos se celebrarán durante la tarde y tratarán sobre género y servicios sociales, comunicación y marketing social y proyectos socio-educativos, entre otros.
Los ponentes de la Escuela de Verano de Bienestar defienden los derechos sociales como una garantía constitucional “que ninguna crisis puede mermar”
La Escuela de Bienestar pone sobre la mesa en esta nueva edición cuestiones de actualidad como los nuevos derechos -entre ellos, los servicios de atención a personas vulnerables en época de crisis o el papel de las instituciones para cubrir el aumento de la demandas de grupos en riesgo de exclusión social.
En la jornada inaugural han estado presentes el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler, la secretaria general para la Atención a la Dependencia de la Junta de Andalucía, Purificación Causapié, y el vicerrector de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada, Pedro Espinosa, que agradeció especialmente a la Diputación “su estrecha colaboración con la Universidad de Granada para el desarrollo de este interesante debate que cada año se da en la Escuela”.
Antonio Martínez Caler destacó la calidad de los contenidos de esta edición y la participación de representantes de instituciones y profesionales que desde la Administración y entidades privadas “están realizando un esfuerzo importantísimo por reflexionar en esta Escuela sobre nuestros servicios sociales y los retos que plantean en la actualidad”
De la misma manera, Causapié aprovechó para dar la enhorabuena a la Diputación por la permanencia de la Escuela de Bienestar para tratar en ella temas de actualidad “que son realmente importantes para el sistema público de servicios sociales”.
La representante de la Junta abrió el debate sobre la configuración del sistema público de servicios sociales “sustentado en los derechos sociales” y aseguró que “estamos en un momento importante para afrontar esa reflexión sobre los derechos de ciudadanía, porque nuestro Estatuto da competencias a la Junta de Andalucía y su gobierno para trabajar en el desarrollo de los derechos sociales, un instrumento fundamental para su desarrollo pleno”, apuntó.
Recordó que el Estatuto trata los derechos relativos a la cohesión social, la integración social, la atención a las personas dependientes, discapacitadas, inmigrantes, entre otros colectivos. “Hay una necesidad de desarrollar politicas públicas para avanzar en los derechos sociales y, en este sentido, el Estatuto Andaluz desarrolla todo un capítulo referente a derechos sociales, por ejemplo, el derecho de las mujeres a protección integral contra la violencia de género, la protección social de la familia, de los menores o de los mayores para que reciban una atención integral, así como el derecho a la renta básica”.
Causapié confirmó que se han superado las 300.000 solicitudes para ayudas a la dependencia en Andalucía, “consiguiendo así que todos, incluyendo a los agentes sociales, el Tercer Sector Social y el sector privado trabajemos conjuntamente por la atención a las personas”.
Incidió también en el desarrollo normativo de una nueva ley de servicios sociales “que incorpore la dependencia en Andalucía”. Señaló este debate como “fundamental” porque “nos enfrentarnos a retos muy importantes, y debemos reflexionar sobre qué derechos sociales, en qué momento las personas son beneficiarias de estos derechos, qué suponen para toda la ciudadanía sabiendo que cada uno de nosotros puede ser beneficiario en un momento dado, qué financiación es necesaria, quién lo hace, etc.. y garantizar así que el sistema de servicios sociales sea universal con igualdad de oportunidades para todos en su acceso”.
Aseguró que en estos momentos de crisis, “a las personas se les genera incertidumbres y el Estado de Bienestar está para garantizar los derechos sociales a todos”.
Causapié concluyó citando al Nobel Amartya Sen, que afirmó que “la reflexión sobre la libertad sólo es posible cuando se une a la capacidad de subsistencia a la seguridad de contar con un sistema de protección social para combatir el miedo al futuro en momentos de crisis”.
Los servicios sociales en los nuevos Estatutos de Autonomía fue el tema de la mesa redonda de la jornada inaugural de la Escuela de Bienestar, con la participación de la subdirectora de Programación y Evaluación del ICASS –Institut Catalá d’Assistència i Serveis Socials de la Generalitat de Catalunya-, Esther Rovira, y el consejero del Consejo Consultivo de Andalucía, Antonio Jara Andreu. Presentó y moderó el debate la diputada nacional y portavoz de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad, María José Sánchez Rubio.
La representante de la Generalitat de Catalunya, Esther Rovira, valoró la gran aportación de la nueva ley de servicios sociales, "que supone el paso de una ley de beneficencia a reconocer que las personas tenemos derecho al acceso a los servicios sociales, tanto básicos como especializados, y garantista de derechos, un avance grande para los servicios sociales y los derechos de las personas”.
Recordó que la ley pone el acento en las necesidades de las personas, lo que supone que la administración más cercana a las personas tenga un protagonismo mayor, como son los ayuntamientos, y que obliga a descentralizar el acceso a los servicios.
Por su parte, la diputada María José Sánchez Rubio detalló que las comunidades autónomas están haciendo un esfuerzo importante por legislar sobre las necesidades básicas, y exige corresponsabilidad, participación y voluntad por parte de todos.
En la intervención más extensa de la jornada, Antonio Jara subrayó la relevancia del tránsito "de la beneficencia a los derechos", y el testimonio que da la Escuela de Bienestar de estos cambios a lo largo de sus catorce ediciones.
Antonio Jara: "No hay crisis que pueda mermar los derechos sociales"
Antonio Jara, consejero del Consejo Consultivo de Andalucía, defiende en Almuñécar el Estado Social “con derechos irreversibles” en una sociedad “que tiende hacia la desigualdad”
La Escuela de Bienestar contó con la participación de Antonio Jara en la primera de las mesas redondas que se celebrarán en Almuñécar a lo largo de esta semana. En su intervención en el debate sobre “Los servicios sociales en los nuevos Estatutos de Autonomía”, Jara incidió en que el Estado Social requiere que las cuotas sociales sean "constitucionalmente irreversibles", por lo que señaló que "no hay crisis que pueda afectar a la cuota alcanzada". Recordó que en la UE hay una claúsula aplicada al medio ambiente que impone un punto de no retorno. “El estado social debe tener dos claúsulas: irreversibilidad y progresividad”.
Según Jara, "no basta con enunciar las bases del estado social, se requiere una ingente acción política ante un proceso permanentemente abierto y dinámico, es una asignatura constitucional que no se acaba de aprobar nunca".
Apuntó que los estatutos autonómicos de Andalucía y Cataluña establecen de manera directa los derechos y deberes importantes que afectan nuclearmente a los servicios sociales. “Tienen una importancia singular porque los sitúan fuera de la órbita del legislador autonómico, es un dato importante que marca claramente el de dónde venimos y a dónde hemos llegado, porque estamos colocando determinados servicios sociales integrados en la órbita de la constitucionalidad”.
Para Jara, supone un cambio importante que se recojan derechos sociales en los estatutos y "sean exigibles al legislador". No obstante, aseguró que los profesionales trabajan en un "ideal de acción", y que el estado social se ha de desplegar "sobre un modelo territorial de estado compuesto".
Concluyó mencionando el artículo 14 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, "que consagra la prohibición de la discriminación y establece una de las conquistas más brillantes del constitucionalismo contemporáneo". Aconsejó que todo lo que se pueda legislar sobre servicios sociales tenga como referencia este artículo estatutario.
"Nuestro Estatuto ha ido más allá de la Constitución, el hecho de que amplíe los supuestos de discriminaciones odiosas incorporando derechos sociales es una de las conquistas más felices del constitucionalismo". "Ni la Constitución, ni los estatutos, ni la legislación de última generación garantizan nada, porque la cabra tira al monte, nuestra sociedad con crisis o sin crisis virará hacia la desigualdad y el mercado empujará en esa dirección, por lo que ninguna conquista es definitiva ni es irreversible de facto, la asignatura de la igualdad no está definitivamente aprobada".
Mostró por último su desconfianza "ante cualquier éxito obtenido", y recomendó "no morir de éxito porque -concluyó- tenemos la obligación moral de mantenernos vigilantes ante unas conquistas que no pueden darse por consolidadas".
La Escuela de Verano contará estos días con la participación de expertos en políticas sociales como el consultor social y nuevo viceconsejero de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Fernando Fantova, la directora general de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía, Ana María Gómez Pérez, o el ex-ministro Jesús Caldera, que intervendrá en la jornada de clausura planteando los retos estratégicos del sistema público de servicios sociales.
La Escuela se convierte en estos días en punto de encuentro de profesionales de la red de servicios sociales, con 45 ponentes de alto nivel de los que la vicepresidenta de la Diputación, Juana María Rodríguez Masa, ha destacado su “gran profesionalidad” y que intervendrán a lo largo de 14 conferencias y mesas redondas, ocho talleres y grupos de discusión y un foro de medios de comunicación que debatirán, entre otros asuntos de actualidad, la ley Andaluza de Inclusión Social, los servicios sociales en los nuevos estatutos autonómicos, qué papel tienen en momentos de crisis económica o las nuevas respuestas que deben dar ante las nuevas necesidades sociales.
La intervención socioeducativa, la comunicación, la cohesión social, la discapacidad o el envejecimiento se abordarán también en los talleres y grupos de discusión que se celebrarán durante las tardes de la Escuela.
Unos 300 expertos debaten desde mañana en la Escuela de Verano de Bienestar sobre los servicios sociales
Fuente: Ecodiario
Unos 300 expertos debaten desde mañana en la Escuela de Verano de Bienestar sobre los servicios sociales
En una nota, la Diputación de Granada explicó que la Escuela apuesta en su decimocuarta edición, por evaluar el papel de los servicios sociales en el momento en el que se cumplen 30 años de los ayuntamientos democráticos y del plan de concertación.
"El reto es debatir los cambios y transformaciones sociales que se han ido produciendo en los últimos años y la respuesta que se dan desde los servicios sociales", según indicó la vicepresidenta primera y diputada del Área de Bienestar y Derechos de la Ciudadanía, Juana María Rodríguez Masa.
La Escuela se convierte en estos días en punto de encuentro de profesionales de la red de servicios sociales, con 45 ponentes de alto nivel de los que Rodríguez Masa destacó su "gran profesionalidad". En el encuentro se desarrollarán además 14 conferencias y mesas redondas, ocho talleres y grupos de discusión y un foro de medios de comunicación que debatirán, entre otros asuntos de actualidad, la ley Andaluza de Inclusión Social, los servicios sociales en los nuevos estatutos autonómicos, qué papel tienen en momentos de crisis económica o las nuevas respuestas que deben dar ante las nuevas necesidades sociales.
La Escuela de Verano contará con la participación de expertos en políticas sociales como el consultor social y nuevo viceconsejero de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Fernando Fantova; la directora general de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía, Ana María Gómez Pérez; o el ex ministro de Trabajo, Jesús Caldera, que intervendrá en la jornada de clausura planteando los retos estratégicos del sistema público de servicios sociales.
Asimismo, estarán presentes representantes de Comunidades autónomas, diputaciones andaluzas, municipios y distintas universidades españolas.
La intervención socioeducativa, la comunicación, la cohesión social, la discapacidad o el envejecimiento se abordarán también en los talleres y grupos de discusión que se celebrarán durante las tardes de la Escuela. Igualmente, los derechos de la ciudadanía y su tratamiento en los medios de comunicación será otra de las propuestas de esta edición de la Escuela.
Fuente: Europa PRess
14/6/09
Inauguración Escuela de Verano de Bienestar 2009
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
Día: 15 de junio
Hora: 11,00 horas
Lugar: Hotel Almuñécar Playa. Playa de San Cristóbal, s/n.
PROGRAMA LUNES 15
Los servicios sociales en los nuevos Estatutos de Autonomía se debatirán durante la jornada inaugural de la Escuela de Bienestar a partir de las 12 horas, con la participación de la subdirectora de Programación y Evaluación del ICASS –Institut Catalá d’Assistència i Serveis Socials de la Generalitat de Catalunya-, el consejero del Consejo Consultivo de Andalucía, Antonio Jara Andreu y un representante de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Castilla y León. Presenta y modera el debate, la portavoz de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad, María José Sánchez Rubio.
Los talleres prácticos se celebrarán durante la tarde y tratarán sobre género y servicios sociales, comunicación y marketing social y proyectos socio-educativos, entre otros.
13/6/09
La Escuela de Verano de Bienestar 2009 debatirá el papel de los servicios sociales en época de crisis
300 profesionales y expertos se reunirán en Almuñécar del 15 al 19 de junio para analizar los cambios sociales y los nuevos derechos como la renta básica que contempla la Ley de Inclusión Social de Andalucía
La Escuela de Bienestar pone sobre la mesa en esta nueva edición cuestiones de actualidad como los nuevos derechos -entre ellos, la renta básica-, los servicios de atención a personas vulnerables en época de crisis o el papel de las instituciones para cubrir el aumento de la demandas de grupos en riesgo de exclusión social.
Con este fin, más de 300 profesionales y expertos se reunirán en Almuñécar del 15 al 19 de junio en torno al debate sobre el “Sistema público de servicios sociales como Cuarto Pilar del Estado del Bienestar”, título de la Escuela de Verano de 2009.
Apuesta así la Escuela en su decimocuarta edición por evaluar el papel de los servicios sociales en el momento en el que se cumplen 30 años de ayuntamientos democráticos y del plan de concertación. El reto es el de "debatir los cambios y transformaciones sociales que se han ido produciendo en los últimos años y la respuesta que se dan desde los servicios sociales", según explica la vicepresidenta Primera y Diputada del Área de Bienestar y Derechos de la Ciudadanía, Juana María Rodríguez Masa.
La Escuela se convierte en estos días en punto de encuentro de profesionales de la red de servicios sociales, con 45 ponentes de alto nivel de los que Rodríguez Masa ha destacado su “gran profesionalidad” y que intervendrán a lo largo de 14 conferencias y mesas redondas, ocho talleres y grupos de discusión y un foro de medios de comunicación que debatirán, entre otros asuntos de actualidad, la ley Andaluza de Inclusión Social, los servicios sociales en los nuevos estatutos autonómicos, qué papel tienen en momentos de crisis económica o las nuevas respuestas que deben dar ante las nuevas necesidades sociales.
La Escuela de Verano contará con la participación de expertos en políticas sociales como el consultor social y nuevo viceconsejero de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Fernando Fantova, la directora general de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía, Ana María Gómez Pérez, o el ex-ministro Jesús Caldera, que intervendrá en la jornada de clausura planteando los retos estratégicos del sistema público de servicios sociales.
Estarán presentes representantes de Comunidades Autónomas, diputaciones andaluzas, municipios y distintas universidades españolas.
La intervención socioeducativa, la comunicación, la cohesión social, la discapacidad o el envejecimiento se abordarán también en los talleres y grupos de discusión que se celebrarán durante las tardes de la Escuela.
Los derechos de la ciudadanía y su tratamiento en los medios de comunicación será otra de las propuestas de esta edición de la Escuela. En este foro intervendrán de distintos medios de comunicación que analizarán cómo tratan los medios los temas sociales.
23/10/08
La Presidencia del Gobierno visita el blog de la Escuela

15/7/08
Memoria de la Cobertura Mediática de la Escuela de Bienestar de la Diputación de Granada 2008
Bajo el lema "Sociedad del conocimiento, nuevas tecnologías y atención a la dependencia", la Escuela de Bienestar de la Diputación de Granada ha dedicado en su edición 2008 una especial atención a las nuevas tecnologías en su aplicación práctica a los sistemas de promoción de la autonomía personal y de protección a las personas en situación de dependencia y sus familias.
Con este debate de fondo sobre las nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo de la Ley de Dependencia en Granada, en Andalucía y en España, el Gabinete de Comunicación de la Escuela de Bienestar incidió especialmente en la difusión multimedia de los contenidos en medios de comunicación digitales, así como el envío de imágenes y cortes de audio a medios digitales y emisoras de radio.
Además, el Gabinete de Comunicación ha actualizado el blog de la Escuela de Bienestar con las notas de prensa y las imágenes de cada uno de los debates, contenidos que también se han publicado directamente en portales web como Soitu, que incluso llegaron a publicarse en la portada de este medio online, como este artículo sobre las aplicaciones tecnológicas en la atención a personas dependientes.
El programa de radio y podcast Enredados, la Radio de la Blogosfera Andaluza grabó desde la sede de la Escuela de Bienestar el especial "Avancemos tecnológicamente, avancemos socialmente", basado en el lema de este año, que contó con la intervención del director del Consorcio para la Sociedad de la Información y del Conocimiento Fernando de los Ríos, Juan Francisco Delgado, participante en la Escuela con una ponencia sobre tecnología y conocimiento para el apoyo a la autonomía personal a las personas en situación de dependencia. Las descargas en formato podcast desde la web donde se alojan los programas de Enredados, Periodistasdigitales.es, han alcanzado la cifra de 231 en la primera semana desde su publicación en la red.
Enlazamos aquí el audio completo del podcast, grabado el día 19 de junio de 2008 en la sede de la Escuela de Bienestar:
Esta amplia cobertura mediática digital ha permitido lograr el objetivo propuesto desde el Gabinete de Comunicación de la Escuela, que era generar una mayor difusión entre las instituciones y profesionales que trabajan con el objetivo de facilitar la autonomía de las personas dependientes mediante la aplicación de las nuevas tecnologías.
Otro de los objetivos ha sido que los medios de comunicación muestren interés por todo este debate de fondo sobre los avances tecnológicos como herramienta fundamental de la Ley de la Dependencia para mejorar la atención a personas dependientes, así como su autonomía y, en definitiva, su calidad de vida.
Para facilitar la difusión de las ponencias y las mesas redondas a los medios de comunicación audiovisuales, sin que para cubrir informativamente tuvieran que desplazarse o realizar las entrevistas telefónicamente, desde el Gabinete de Comunicación se enviaron también cortes de audios de las declaraciones de los ponentes, tanto a las emisoras como a los podcasters y a los medios digitales.
Asimismo, con el fin de conseguir una mejor difusión de los contenidos de la Escuela, adaptamos las convocatorias, notas de prensa y cortes de audio según el formato más idóneo para cada medio y en función de las necesidades de cada uno de los periodistas con los que contactamos.
Así, también se publicaron y emitieron varias entrevistas a los participantes en la Escuela en programas especializados, como el dedicado a Internet y las Nuevas Tecnologías de Canal Sur Radio, "Aviso para Navegantes", en el que participó el director del Consorcio Fernando de los Ríos como ponente en la Escuela de Bienestar de la conferencia "Tecnología y Conocimiento para el Apoyo a la Autonomía Personal y a las Personas en Situación de Dependencia", el 19 de junio de 2008 .
"La bandeja de Canal Sur Radio" permite también subscribirse a este programa vía RSS o podcasting, por lo que la entrevista realizada a Juan Francisco Delgado se puede escuchar o descargar en mp3 en el enlace correspondiente al día de emisión del programa, el 17 de junio de 2008.
Enlazamos aquí el podcast del programa:
Aviso para Navegantes, 17 de junio de 2008
_Cobertura digital de la Escuela de Bienestar de la Diputación de Granada 2008
La difusión de los contenidos de la Escuela de Bienestar desde el Gabinete de Comunicación se inició con la publicación en el portal Soitu de un artículo que resumía el debate de la edición 2008, centrado en las nuevas tecnologías. Titulado "Si no abres la nevera en 10 horas, algo pasa", logró situarse en la portada de la página.
Tanto las convocatorias como las notas de prensa de los días 14, 15, 17, 18 , 19 y 20 de junio se enviaron a todas las ediciones digitales de los medios de comunicación locales, regionales y nacionales. Como ejemplo de la cobertura mediática, reflejamos una relación de enlaces de artículos que se publicaron en diferentes medios durante los días mencionados:
_Ideal.es:
Comienza en Almuñécar la XIII Escuela de Bienestar
Navarro destaca en Almuñécar el alto nivel andaluz para atender a personas dependientes
Navarro destaca en Almuñécar el alto nivel andaluz para atender a personas dependientes
Responsables del IMSERSO reflexionan sobre la Ley de Dependencia en Almuñécar
La dependencia centra la nueva edición de la Escuela del Bienestar
_Radio Granada SER LOCALIA
Más de 44.000 personas dependientes en Andalucía reciben ya la prestación
Si no abres la nevera en 10 horas, algo pasa
Andalucía, más cerca de Noruega
La Dependencia tiene pelo blanco y nombre de mujer
Intervención de Matilde Fernández